La participación en la expedición a Rapa Nui del Dr. Erasmo Macaya, Investigador Principal de AlgaLAB e Investigador Visitante de ESMOI, no sólo incluyo el muestreo de algas en diferentes puntos de la zona costera de la isla, sino que además otras actividades de divulgación. Te invitamos a conocer parte de la travesía:
ARTE Y ALGAS:
Los estudiantes del séptimo año del Colegio Lorenzo Baeza, realizaron colecta de algas en el sector de Vare Vare para luego realizar una serie de entretenidos dibujos utilizando las distintas especies. Previamente escucharon y participaron activamente de la charla titulada «Algas: un mundo de formas y colores», dictada por el Dr. Erasmo Macaya. (ver Galería Fotográfica)
RADIO MANUKENA :
El Dr. Macaya participó en «Módulo Científico» de Radio Manukena, conducido por el profesor Galvarino Rivero. En el programa radial se habló de la importancia de las algas tanto a nivel ecológico, económico y social. Por cerca de 1 hora los auditores conocieron algo más del trabajo que el Dr. Macaya realizaría en Rapa Nui. En la fotografía de la izquierda el prof. Rivero y Dr. Macaya (fotografía, Martin Thiel).
MANU IRI:
En la zona Intermareal cercana a Tahai, el grupo Manu Iri, dirigido por Suvi Hereveri, realizó recolección de material algal e identificación de las especies más comunes. Los participantes del grupo, también conocieron más sobre las algas en una presentación realizada por el Dr. Macaya en el Museo Antropológico P. Sebastian Englert. (ver Galería Fotográfica). Manu Iri es un programa educativo, desarrollado para que los niños y jóvenes de Rapa Nui, conozcan y protejan el patrimonio cultural y ambiental de la isla.